KEZKA PSICOLOGÍA
ONLINE
¿Soy el único?
Juego:
El 58,1% de la población española de 15 a 64 años ha jugado con dinero online y/o presencial en los últimos 12 meses.
La ludopatía (la adicción al juego) tiene consecuencias como problemas en las relaciones, problemas económicos y problemas legales.
Alcohol (droga legal):
En España el alcohol se relaciona con el 40,3% de los episodios de urgencias hospitalarias por consumo de drogas.
El alcoholismo tiene consecuencias como distintos tipos de cáncer, problemas de aprendizaje y memoria, problemas de salud mental, problemas familiares y laborales.
Ejercicio:
Entre el 3 y el 7% de las personas que practican ejercicio regularmente tienen adicción al deporte.
Las consecuencias del ejercicio físico compulsivo son lesiones físicas, periodos irregulares, trastornos de la conducta alimenticia, aislamiento social, ansiedad y depresión.
Tabaco (droga legal):
El 69,6% de la población de 15 a 64 años de España ha consumido tabaco alguna vez en la vida. Entre los fumadores a diario, el 64,2% se han planteado dejar de fumar, y el 41,9% se lo ha planteado y lo ha intentado.
El tabaquismo está vinculado al 80-90% de todos los casos de cáncer de pulmón y representa al menos el 30% de todas las muertes por cáncer.
Teléfono móvil:
7,1 millones de españoles se considera adicto al móvil. Es decir, cerca del 25% de la población de entre 18 y 65 años.
La adicción al móvil provoca aislamiento social, bajo rendimiento académico o laboral, problemas de sueño, fatiga y somnolencia diurna y problemas de salud como dolor de cuello, de hombros y fatiga visual.
Drogas ilegales:
El 5,8% de la población mundial de 15 a 64 años (296 millones de personas) consume algún tipo de droga ilegal.
La drogadicción tiene consecuencias como enfermedades pulmonares o cardíacas, embolia, cáncer o problemas de salud mental.