KEZKA PSICOLOGÍA
ONLINE
![La ansiedad es como la fuerza del mar, no hay que resistirse a ella, hay que nadar a favor de ella.](https://static.wixstatic.com/media/a3c153_a0c884d86e064a5ba8e7cc5f990e2f8e~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_336,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/11062b_f0cd2b56e86443d68d21b6bc12fe055c_mv2.jpg)
Traumas y sus características
![](https://static.wixstatic.com/media/a3c153_bc2c2e55aaff4b66be9d460bb233ffe2~mv2.png/v1/fill/w_121,h_121,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/pierre-chatel-innocenti-Lk-nu_hX6ms-unsplash%202.png)
Hay varios tipos de trauma, incluyendo:
-
Trauma agudo: resulta de un solo evento estresante o peligroso.
-
Trauma crónico: resulta de la exposición repetida y prolongada a eventos altamente estresantes. Los ejemplos incluyen casos de abuso infantil, intimidación o violencia doméstica.
-
Trauma complejo: resulta de la exposición a múltiples eventos traumáticos.
![Image by and machines](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_18824f6f6e5d4373996debb9ebc6bda1~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_727,w_3507,h_3507/fill/w_121,h_121,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image%20by%20and%20machines.jpg)
Eventos traumáticos potenciales:
-
acoso
-
hostigamiento
-
abuso físico, psicológico o sexual
-
agresión sexual
-
accidentes de tráfico
-
dar a luz
-
enfermedades que ponen en riesgo la vida
-
pérdida repentina de un ser querido
-
ser atacado
-
sufrir un secuestro
-
actos de terrorismo
-
desastres naturales
-
la guerra
![](https://static.wixstatic.com/media/a3c153_03ad586b550a47b39731bc08ee8cfa9e~mv2.png/v1/fill/w_121,h_121,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/hugo-l-casanova-UTLQ3icUT7g-unsplash_edited.png)
Respuestas emocionales y psicológicas:
-
negación
-
ira
-
miedo
-
tristeza
-
vergüenza
-
confusión
-
ansiedad
-
depresión
-
entumecimiento
-
culpa
-
desesperación
-
irritabilidad
-
dificultad para concentrarse
![Formas geométricas de colores](https://static.wixstatic.com/media/11062b_78ba46d2fa1e47f18f408071f0be3a1f~mv2.jpg/v1/crop/x_250,y_0,w_2000,h_2000/fill/w_121,h_121,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Formas%20geom%C3%A9tricas%20de%20colores.jpg)
Factores de riesgo para poder desarrollar un trauma:
-
trauma previo
-
dolor o lesión física
-
tener poco apoyo después del trauma
-
enfrentar otros factores estresantes al mismo tiempo, como dificultades financieras
-
ansiedad o depresión previa
![](https://static.wixstatic.com/media/a3c153_7b5b120cead34f708fb27e17c0752533~mv2.png/v1/fill/w_121,h_121,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/pierre-chatel-innocenti-muMR2IhCbZ0-unsplash.png)
Respuestas físicas:
-
dolores de cabeza
-
síntomas digestivos
-
fatiga
-
aceleración del ritmo cardíaco
-
sudoración
-
sentirse nervioso
![Image by MagicPattern](https://static.wixstatic.com/media/nsplsh_9a20f26383104a82a2da2fdfbabafd3e~mv2.jpg/v1/crop/x_0,y_500,w_3000,h_3000/fill/w_121,h_121,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/Image%20by%20MagicPattern.jpg)
Trastornos de estrés postraumático (TEPT):
Cuando los síntomas del trauma persisten o empeoran en las semanas y meses después del evento estresante, se desarrolla el trastorno de estrés postraumático. Este es angustiante y dificulta la vida cotidiana y las relaciones. Pero con el trabajo adecuado puede mejorar mucho la calidad de vida de la persona.